CUIDADO DE LA PIEL DE LOS ADULTOS MAYORES

¿CUÁLES CON LOS FACTORES DE RIESGO DEL CANCER DE PIEL EN LOS ADULTOS MAYORES?

el paso del tiempo la piel sufre cambios, algunos factores ambientales, la constitución genética y la condición, siendo esta última importante porque tiene que ver con el cuidado que a lo largo de la vida la persona haya tenido respecto a la exposición del sol. De igual manera las personas de ojos azules y piel blanca muestran más cambios en la piel con el envejecimiento que las personas con piel oscura y fuertemente pigmentada. Los cambios de la piel se vuelven mas comunes en los adultos mayores, por eso es necesario consultar al médico cualquier cambio, dado que, en ocasiones es difícil saber si son cambios normales o están asociados a alguna enfermedad.  Los cambios que presenta la piel cuando llega a la edad de envejecimiento son:

La capa externa de la piel (epidermis) se adelgaza, mientras que la cantidad de capas celulares permanece sin cambio alguno.

La cantidad de células que contienen pigmento (melanocitos) disminuye, por eso la piel se vuelva más delgada y pálida, aparecen las manchas en cara, brazos y en zonas expuestas al sol.

Los cambios en el tejido conectivo reducen la resistencia y la elasticidad de la piel. Esto se conoce como elastosis. Muy común ver esta condición en personas del campo, marineros y quienes pasan mucho tiempo al aire libre.

Los vasos sanguíneos de la dermis se vuelven más frágiles. Esto lleva a que se presenten hematomas, sangrado debajo de la piel (llamado púrpura senil) y hemangiomas capilares.

Las glándulas sebáceas producen menos aceite, los hombres sufren mínima disminución, mientras que las mujeres después de la menopausia producen menos aceite, por lo tanto, es indispensable que la piel se humecte mayormente, evitando la resequedad y picazón.

La capa de grasa subcutánea se adelgaza, por lo que tiene menos aislamiento y amortiguación, causando un riesgo alto de lesiones y reducción de la capacidad para conservar la temperatura corporal.   Las glándulas sudoríparas producen menos sudor.

Las neoplasias como papilomas cutáneosverrugas, parches marrones ásperos y otras manchas son más comunes en las personas mayores. También son visibles las manchas ásperas de color rosado (queratosis actínica) que tienen una pequeña posibilidad de convertirse en cáncer de piel. 

Las úlceras de decúbito pueden ser provocadas por cambios en la piel, debido a la pérdida de grasa, inadecuada nutrición, alguna enfermedad y el cambio de una vida de actividad por una sedentaria.

Los trastornos de la piel pueden ser causados por algunas afecciones, entre ellas tenemos: Enfermedades vasculares como la  diabetes, cardiopatía, enfermedad hepática, deficiencias nutricionales, obesidad, reacciones a medicamentos, estrés, alergias, el clima, telas, exposición a ciertos químicos, especialmente a los industriales y de uso en casa.

Funte: Lhttps://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004014.htm