SER VIEJO Y SENTIRSE VIEJO

 

SER VIEJO Y SENTIRSE VIEJO

SABE Colombia1 es un estudio poblacional descriptivo en salud, sobre el envejecimiento y bienestar de la población de hombres y mujeres mayores de 60 años en el país. Los resultados de este estudio son una radiografÍa de la situación real de los adultos mayores en Colombia, el panorama no es muy alentador, dado que, la situación en general de las personas mayores de 60 años, muestra el resultado de  la vida que han vivido, es decir, se relaciona envejecimiento con pobreza y falta de oportunidades, ser viejo y sentirse viejo.

La vejez suele interpretarse, primero por la edad, segundo, por las limitaciones físicas que la misma trae, tercero, por la exclusión, obedeciendo esto, a la perdida de valores en la sociedad y cuarto, por la proximidad a la muerte, esta última un poco contradictoria pero entendible, en el mundo sin importar la religión o cultura, se cree que entre más viejo sea la persona, más cerca esta de morir, es por ello que la fe aumenta en los adultos mayores y los planes se conviertan en el vivir hoy sin pensar mucho en el mañana. Otro de los factores que inciden mucho en la vejez es la perdida de independencia, los cambios físicos, la perdida de memoria y la poca movilidad, ello conlleva a que los demás, especialmente los familiares más cercanos, tomen decisiones por ellos, manejen el dinero y dispongan de todo lo que poseen,  esto hace que la calidad de vida se vaya deteriorando y aparece un común denominador en todas las clases sociales: la preocupación por la salud, el cuidado de terceros, el acercamiento a Dios y el querer estar acompañado por su familia.

El soporte emocional y social inicia con la familia, los amigos son escasos, pues los pares están en las mismas condiciones, los vecinos y  las personas que se cruzan en el día a día se vuelven rutinarios, pero no son cercanos, sin embargo hacen parte de la red emocional que apoya.  Los nietos se convierten en maestros de la modernidad y la mejor de las compañías, los adultos mayores desarrollan lazos de amor y afinidad total con ellos, satisfacen afectos y permiten que no haya brecha generacional, pues las enseñanzas que se transmiten de padres a hijos, tienen el componente de educar, pero de abuelos a nietos es de transmitir y crear enlaces intergeneracionales.

La vejez trae consigo el desgaste físico y el paso de los años, sentirse viejo es cuando miramos atrás y vemos un largo camino recorrido, experiencias buenas y no tan buenas, aprendizajes, caídas, levantadas, amores y desamores, soledad y compañía, llanto y risa, errores y enseñanzas, en fin, es ver la vida correr, el mundo evolucionar y uno avanzar.  El ánimo no debe acabarse, la fe debe tomar fuerza, la compañía no debe faltar, hay que seguir caminando, creciendo y enseñando, pues todas las personas dejamos huellas en este mundo.

 

1 Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento SABE Colombia 2018